Desde el mes de enero del presente año, en la Asociación Venezolana Sur Occidental (AVSOC) se llevo a cabo “Salud en Misión”, un proyecto integral que busca reflejar el triple ministerio de Jesús: enseñar, predicar y sanar. Este programa ha sido cuidadosamente planificado en cinco fases Preparar el Terreno, Plantar la Semilla, Cultivar la Siembra, Cosechar la Siembra y Preservar la Cosecha, desarrolladas progresivamente a lo largo del año 2025.
Por tanto, desde los primeros meses del año, el equipo organizador trabajó intensamente en la preparación espiritual, logística y médica necesaria para impactar de manera efectiva a las comunidades de San Cristóbal, en el Estado Táchira de Venezuela. Durante esta etapa inicial, se consolidaron alianzas con instituciones adventistas de salud, congregaciones locales y voluntarios comprometidos con el mensaje de esperanza que caracteriza a la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
A medida que avanzaban los meses, la iniciativa fue tomando forma en múltiples áreas. En primer lugar, se realizaron jornadas de capacitación para los equipos de trabajo, donde médicos, pastores, laicos, administradores y profesores fueron instruidos en la integración de la atención física y espiritual. En segundo lugar, se establecieron ocho centros de predicación en los seis distritos metropolitanos de San Cristóbal I, II, III, IV, Táchira I, II y el Colegio IMA, desde donde se desplegaron actividades de evangelismo y servicios comunitarios.
Posteriormente, del 18 al 24 de octubre, se vivió el momento cumbre de la cuarta fase, denominada “Cosechar la Siembra”. Durante esa semana especial, la comunidad fue testigo de la manifestación del poder de Dios en acciones concretas de amor y servicio. En esta ocasión, más de 5.410 miembros y 3.046 visitantes participaron de actividades evangelísticas, clínicas de salud, charlas educativas y momentos de adoración.
Además, se ofrecieron servicios médicos especializados en áreas como odontología, ginecología, pediatría, geriatría, cardiología, gastroenterología, nutrición, medicina general, medicina estética, psicología, fisioterapia y cirugía general y oftálmica. Gracias a esta labor conjunta, se atendieron 5.062 personas solo en el casco central de la ciudad de San Cristóbal, brindando no solo atención profesional, sino también acompañamiento espiritual y emocional a cientos de familias.
Asimismo, el Ministerio de la Salud, en cooperación con el Departamento de Evangelismo y Ministerios Personales de la UVOC/AVSOC, atendió los intereses espirituales de 152 grupos pequeños, fortaleciendo el crecimiento de la iglesia y su conexión con la comunidad. Fruto de este esfuerzo, 343 personas entre hombres, mujeres y niños decidieron entregar sus vidas a Cristo, manifestando públicamente su compromiso con el Evangelio.
De igual manera, el sábado 25 de octubre se llevó a cabo una ceremonia de clausura en el Gimnasio “Arminio Gutiérrez”, donde se celebró el impacto de toda la iniciativa. Allí, diez nuevos creyentes descendieron a las aguas bautismales, testificando del poder transformador del Espíritu Santo. Para un total de 353 Bautismos. Este emotivo acto reafirmó que la combinación de la obra médica y la predicación del Evangelio sigue siendo un medio eficaz para atraer corazones al Señor.
Cabe destacar que, para cumplir con este proyecto, se contó con el apoyo de diversas instituciones adventistas, entre ellas el Hospital Adventista de Venezuela (Barquisimeto), el Centro Adventista de Salud y Bienestar (Barinas), así como otros Centros de Influencia y fundaciones médicas en San Cristóbal y Mérida. Estas alianzas reflejan el compromiso de la Iglesia Adventista con el bienestar integral del ser humano, siguiendo el ejemplo de Cristo como Médico divino.
Por consiguiente, Salud en Misión no solo se consolidó como una campaña médico-espiritual, sino también como una experiencia de unidad, fe y servicio. Cada fase del proyecto permitió sembrar semillas de esperanza en cientos de hogares tachirenses, demostrando que cuando la Iglesia se une en oración y acción, el cielo mismo se manifiesta en la tierra.
Finalmente, la quinta fase “Preservar la Cosecha” que se desarrolla en el mes de noviembre, tiene como propósito acompañar a las nuevas almas y fortalecer la labor de los grupos pequeños, asegurando que cada decisión tomada sea el inicio de una vida nueva en Cristo.
La iniciativa Salud en Misión ha dejado huellas imborrables en San Cristóbal, no solo por las miles de personas atendidas y bendecidas, sino también porque ha recordado a todos que el mensaje de salvación se predica con las manos que sanan, los labios que proclaman y los corazones que aman.