La iniciativa busca adaptarse a los medios de comunicación modernos, proporcionando un contacto más fluido y directo con la feligresía.
Por Orlando A. Ramírez G. – Director Deparatamento de Comunicación 03 de agosto, 2024
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión Venezolana Occidental lanza un canal de WhatsApp para mejorar la comunicación con sus miembros y seguidores interesados en recibir noticias y proyectos relevantes que tiene la institución.
En el canal se comparten noticias a nivel mundial, interamericano, nacional, regional y local de manera semanal. Además, se informa sobre las actividades y proyectos que la iglesia realiza en distintas regiones de Venezuela Occidental, reflejando el accionar de la comunidad adventista en el país. Creo que es importante contar qué es lo que se está haciendo en distintos lugares de nuestro país de manera más directa.
¿Quién puede sumarse al canal?
El canal está abierto a todos los miembros de la iglesia, quienes podrán unirse para mantenerse informados sobre noticias, programas futuros, eventos, proyectos misioneros y otros énfasis de la Iglesia. También servirá como una agenda digital, recordando a los miembros sobre las actividades y eventos programados.
Este canal también será como un recordatorio o una agenda a mano para que los miembros puedan estar informados y estar al día de las cosas que van a ocurrir.
Los canales
Según Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, detalla que los canales de WhatsApp son “una forma sencilla, confiable y privada de recibir novedades importantes de personas y organizaciones, directamente en WhatsApp. Estamos creando canales en una nueva pestaña denominada “Novedades”, donde encontrarás los estados y canales que decidas seguir, separados de tus chats con familiares, amigos y comunidades”.
Según WhatsApp, los canales son una herramienta de comunicación unidireccional que permite a los administradores enviar mensajes de texto, fotos, videos, stickers y encuestas. Para que te sea más fácil elegir qué canales seguir, existe un directorio con función de búsqueda. También se puede acceder a un canal a través de enlaces de invitación que se compartan por chat, correo electrónico o que se publiquen en la web.
Todos están invitados a participar y podrán seguir el canal de la Iglesia Adventista del Departamento de Comunicación en Venezuela Occidente haciendo click o escaneando el código QR que se encuentra en la imagen siguiente.