Pr. Johan Mendoza

DIRECTOR

Ministerio de Campus Público, Jóvenes, Música, Publicaciones.

Campus Público_Mesa de trabajo 1

Este ministerio fue organizado como un servicio y apoyo para  los jóvenes adventistas en escuelas y universidades No Adventistas, de esta manera se busca proveer en los estudiantes  un ambiente de compañerismo y estímulo intelectual para que puedan enfrentar los desafíos relacionados con su fe. Dicho ministerio atenderá cuatro prioridades de los jóvenes estudiantes de nivel medio Superior, universitarios y profesionales en los siguientes aspectos:

La vida devocional personal para mantener una relación íntima con Cristo, y de esta manera lograr su formación como un discípulo de Cristo.

El desarrollo de su liderazgo por medio de la capacitación en las estructuras y ministerios de la iglesia.

Su compromiso de participar en el evangelismo en sus diversas formas.

Actividades equilibradas para nuestra juventud, que los comprometan con el servicio para la iglesia y la comunidad, sirviendo a nivel local con una visión mundial.

Por otra parte este ministerio trabaja en colaboración de los Departamentos de jóvenes, educación y capellanía, para la realización de los objetivos.

Visión

Cada universitario y profesional Adventista del Séptimo Día restaurado a la imagen y semejanza de Jesús.

 

Misión

Desarrollar a los estudiantes universitarios y profesionales como discípulos en el cumplimiento de la misión salvadora.

 

Valores

1. Integridad

2. Unidad

3. Respeto

4. Dar Gloria a Dios

5. Estilo de Vida

6. Excelencia

7. Humildad

1. Destacar la labor restauradora y transformadora del Ministerio de Campus Públicos en los universitarios a través de actividades y eventos de carácter social y espiritual.

 

2. Dar herramientas prácticas para desarrollar una vida devocional.

 

3. Ayudar a descubrir y usar los dones espirituales en los Grupos Pequeños. 

 

4. Ofrecer actividades para fortalecer la vida espiritual.

 

5. Realizar y apoyar el evangelismo dirigido a todos los candidatos y estudiantes universitarios en el Campus Público.

 

6. Dar herramientas prácticas para desarrollar una vida devocional en el entorno laboral de la Capellanía.

 

7. Promover la Participación en programas de integración y aporte a las comunidades cercanas.

 

8. Certificar a los universitarios en Mentoría, centros de influencia, evangelismo, capellanía y misiones.

  • Estrategias del Quinquenio 2016-2020:
  • Realización y organización de diferentes actividades de salud: Salud en su cocina, Quiero Vivir sano, Expo-salud, Programa “A Moverse para Vivir”, entre otros.
  • Involucrar a los universitarios y profesionales en el uso y especialización de las Redes sociales, en beneficio de la promoción de sus actividades profesionales y utilización de Videos conferencias de carácter formativo.
  • Apoyo a las actividades de las Instituciones universitarias, en el Evangelismo interno y externo, además de la capacitación a los universitarios y profesionales en labores de predicación y estudios Bíblicos.
  • Establecer el convenio en la elaboración y entrega gratuita y permanente de materiales de carácter Evangelístico que sirva de apoyo al MCP, en la organización de los Grupos Pequeños.
  • Apoyo permanente de los jóvenes por poseer la fuerza viva y dinámica de la iglesia, así como también la experiencia en la organización de diferentes eventos juveniles.
  • Organizar Cumbres y congresos profesionales en conjunto con el departamento de capellanía, para recibir y dar beneficios a ambos Departamentos.
Últimas noticias
Destacados
recursos
NUESTRO CANAL DE YOUTUBE